En una reciente entrevista con ABC, el experto en Educación y docente de la Universidad de Córdoba, Fernando Alberca explicó que “cualquier alumno puede tener sobresalientes; es cuestión de técnica, no de capacidad”.
La capacidad de ser un gran estudiante está en todos nosotros. Así lo asegura el docente de la Universidad de Córdoba (UCO), Fernando Alberca, quién explica que el secreto para la excelencia académica reside en la técnica y no en el grado de inteligencia. Para ayudar a los padres a motivar a sus hijos, Alberca publicó su obra “Tu hijo a Harvard y tú en la hamaca” en la que ahonda en las técnicas de estudio para incentivar la excelencia y las ganas de estudiar.
Lee también
» 3 grandes hábitos de estudio que mejorarán tu rendimiento
» Los secretos de todo gran estudiante
» ¿Qué estudiarán los mejores alumnos de la Selectividad 2014?
El libro une teoría y práctica, y pretende “enseñar a los chavales a estudiar, pero con pasos concretos y estimulantes”. Las técnicas no son de otro mundo, sino que exigen esfuerzo: “Hay que aprender a organizarse, a leer mejor, esquematizar, memorizar, comprender los contenidos, preguntarse y exponer... algo muy importante para el éxito escolar”, explica el docente de UCO.
Es más fácil de lo que suele pensar, sostiene Alberca, “pero las técnicas no lo son todo, hay que añadirles la motivación y la autoestima”. Señala además que “nunca es cuestión de obediencia, sino de encontrar la fuerza, la motivación mínima para ponerse y cambiar”. Considera que las notas son un medio para lograr lo que se quiere, pero no un fin en sí mismo.
Para el experto en Educación tanto la motivación como la autoestima son claves para lograr lo que se quiere. “La motivación no es que alguien te transmita aliento, o que te arengue (…) es una cosa mucho más práctica de lo que parece, y pasar por enseñar al niño las técnicas necesarias para estudiar. Pasa más por halagar que por corregir, por demostrar paciencia, cariño y tiempo, sin dejar de hacerlo responsable cuando toca”, señala.
Entretanto, considera que la falta de autoestima “es uno de los enemigos de todo cambio ante el estudio”. En cuanto a no saber leer y la incidencia de este fenómeno en su capacidad de sobresalir a nivel académico, Alberca considera que podría dedicarse la totalidad de la primaria a enseñar a los niños a leer, pensar, calcular, expresarse mejor…”creo que no se lee rápido y comprendiendo porque se sea inteligiente, sino porque se tiene el hábito”.