Un nuevo estudio ha encuestado a más de 900 profesores universitarios españoles y ha descubierto que tan sólo un 9,3% de ellos utiliza Wikipedia en sus clases, pese a que un 46% la considera una herramienta muy buena para la educación.
Wikipedia se ha consolidado en el mundo como una fuente fiable de información y es el 5º sitio con más tráfico del mundo, por debajo del navegador Google, Facebook, YouTube y Yahoo. Pese a la gran cantidad de información que provee el sitio a estudiantes y docentes de todo el mundo, solamente un 10% de los profesores universitarios lo utiliza para sus clases. Así lo afirmaron la Obra Social La Caixa y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (Acup) el pasado miércoles en la presentación oficial del estudio.
Los resultados fueron obtenidos a partir de una encuesta a 900 profesores de las universidades Oberta de Catalunya (UOC) y Pompeu Fabra (UPF). El trabajo se titula "El uso de contenidos abiertos en Internet en la enseñanza universitaria: un estudio empírico sobre las percepciones, actitudes y prácticas del profesorado universitario respecto a Wikipedia" y fue realizado investigadores del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC.
El estudio revela un importante contraste entre las opiniones positivas sobre Wikipedia y la aplicación real del software: un 46% de los encuestados admitió que la herramienta es útil para la educación, pero solamente un 9,3% admitió utilizarla con frecuencia, mientras que un 3,5% dijo usarlo bastante.
Pese a no ponerla en práctica en sus aulas, un 60% afirma utilizar Wikipedia para buscar información tanto a nivel personal como profesional, mientras que un 13,5% son usuarios registrados.
En cuanto a las actitudes de los docentes para con la enciclopedia, 233 docentes son activos y editan artículos, 253 elaboran material, 153 la utilizan poco para la docencia y 218 no hacen uso activo ni la valoran. Estas doferencias se relacionan con la especie de conflicto que existe entre los procedimientos académicos habituales de estructuración del conocimiento y el modelo de colaboración abierta que utiliza Wikipedia, y no tanto por la calidad de los artículos, aunque también se lo ve con desconfianza.
Los investigadores han realizado un análisis de experiencias a escala mundial sobre el uso de la plataforma, para así elaborar un catálogo de buenas prácticas para que los docentes utilicen Wikipedia. El trabajo se enmarca en el programa RecerCaixa y pretende incentivar las buenas prácticas en el entorno 2.0 y adoptar nuevas maneras de urtilizar recursos en la enseñanza.