La Unión Europea ha creado el U-multirank para ayudar a los jóvenes a tomar una decisión informada. Sin embargo, de los 879 campus incluidos en el listado, 362 no han completado los datos necesarios.
Luego de meses de anunciarse el nuevo ranking de universidades de la Unión Europea (UE), U-multirank, finalmente la semana pasada se presentaron los resultados. Pese a la gran expectativa generada por el proyecto, los resultados no han sido tan positivos como se esperaba, puesto que tan sólo 517 centros de estudios de los 879 considerados aportaron la información necesaria.
Lee también
» Ranking Leiden: 28 universidades españolas se encuentran entre las 750 de mayor impacto científico
» Ranking QS: España logra 5 posiciones entre las 50 universidades más jóvenes y exitosas del mundo
» Estados Unidos vuelve a dominar el Ranking de Shanghai
La iniciativa del ranking nace en 2008 bajo la presidencia de Francia de la UE para contrarrestar el peso del ranking de Shanghái. Los resultados han sido controversiales, puesto que la Comisión Europea ha incluido en el listado a 300 facultades como la London School of Hygiene & Tropical Medicine en puestos destacados que hasta el momento ningún otro ranking de prestigio había otorgado.
Asimismo, el 95% de los campus incluidos en el ranking ha logrado una A (nota máxima) en al menos 1 de los 30 subindicadores, y el 12% logra esta letra en al menos 10 de las categorías. Por otra parte, entre los 10 mejores centros de estudio figuran 8 escuelas de negocios.
Lo que llama poderosamente la atención es el hecho de que uno de los coordinadores del estudio y profesor de la Universidad de Twente en Holanda, Frans Van Vught, se muestra sorprendido ante los resultados y asegura que la falta de datos de algunas universidades ha influido en la clasificación final. Sin embargo, Van Vught pide cuidado a la hora de sacar conclusiones, puesto que no es simplemente un ranking sino que son muchas clasificaciones independientes, es una herramienta apta para todo colectivo interesado en la calidad de la educación de cada centro de estudio.
En el caso español, de las 73 universidades españolas solamente 39 han participado y el primer puesto del ranking que pertenece a una institución nacional es el 166, otorgado a la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Ante esto, la encargada de recabar los datos en España, Martí Parellada de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), explica que los resultados no la sorprenden a nivel local, ya que muchas universidades como Málaga no han podido participar por falta de tiempo para recabar la información solicitada. Esta situación, explica uno de los coordinadores de U-multirank, John Roman, ha incidido negativamente en su posicionamiento.