El porcentaje de titulados que consiguió empleo al año de egresar, detectado en un informe de la Universidad Autónoma de Madrid, es el menor registrado en los últimos cinco años.
El “
Estudio de inserción laboral de los titulados universitarios” de la
Universidad Autónoma de Madrid reveló que el 60,4% de sus titulados consiguió empleo al año de haber egresado, el nivel es inferior al registrado el año anterior, cuando el indicador detectado fue de 88,4%.
El descenso detectado en la
cantidad de egresados que logran insertarse en el mercado laboral al año de haber recibido su título, lo adjudican a dos razones: muchos estudiantes se inician en un empleo antes de egresar y otros, cuando marchan de la universidad, deciden continuar sus estudios.
Para el informe tomaron en cuenta una muestra de 1.689 titulados que terminaron sus estudios en el curso 2011-2012, a quienes se entrevistó telefónicamente entre septiembre y diciembre del año pasado.
De los encuestados que no tenían trabajo, el 13,6% estaba en paro, el 23,6% estaba estudiando, el 2,1% trabajaba pero sin contrato y el 0,3% relató otras situaciones.
El primer empleo de un titulado
Aunque uno tiende a pensar que al egresar, el estudiante conseguirá un trabajo en el que le exijan el título, existe un 40% de personas cuyo empleo no está vinculado al área de formación. Y quienes sí debieron presentar su título para conseguir su último empleo, fueron el 71,3%.
A la hora de
buscar trabajo,
los salarios que más se ofrecen a los universitarios son de
900 euros. Y hay
carreras con mejor salida laboral tales como Ingeniería en Telecomunicación, Investigación y Técnicas de Mercado, Ingeniería Informática, Ingeniería Informática y Matemáticas, Derecho y ADE, Economía, Psicopedagogía, Medicina, Fisioterapia, y Maestro en Lengua Extranjera.
Leer más...