Espín es biólogo del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) y descubrió los beneficios del resveratrol, una sustancia comparada con el “elixir de la juventud”. Acaba de presentar un libro sobre cómo es investigar en España con cuyas ventas pretende costear la contratación de científicos.
En el material bibliográfico se subraya la importancia y el nivel de la ciencia nacional que está "al más alto nivel internacional pese a los gobernantes", dijo. Al mismo tiempo, pretende ceder sus beneficios económicos por lo que con él también se pretende "ayudar a preservar el valioso capital humano de la ciencia española".
"Es un sinsentido que el gasto que se ha hecho en este país en formación de personal investigador se pierda ahora por los recortes" aplicados por el Gobierno, porque la investigación de calidad se hace en equipo y "sin becarios ni científicos, la ciencia española colapsará en muy poco tiempo", advirtió.
El científico descubrió una técnica que permite potenciar hasta 2.000 veces los beneficios del resveratrol, una sustancia presente en la uva, con propiedades antioxidantes y cardioprotectoras, y capaz de retrasar el envejecimiento celular. Gracias a este hallazgo, la sustancia se convirtió en un complemento alimentario natural comercializado bajo el nombre de Revidox; en el primer año de ventas se convirtió en un auténtico fenómeno.
Tres años después de su descubrimiento, publica su experiencia en el libro "Revidox Confidencial: o cómo la ciencia puede ayudar a retrasar el envejecimiento" en la que narra cómo un equipo de investigadores "cien por cien" españoles investigó al respecto.
El tratamiento con este producto consiste en la ingesta diaria de una de estas cápsulas que contienen una concentración de resveratrol, equivalente a la ingesta de 45 kilos de uva o 45 botellas de vino y que actúa como elixir contra el envejecimiento.
En concreto, la sustancia alarga la vida de los organismos, porque activa las sirtuinas (genes de la longevidad), unas proteínas reparadoras de los daños celulares causados por el paso del tiempo, y porque reduce los radicales libres que aceleran el envejecimiento celular y provocan enfermedades.
Revidox, que fue examinado por el comité científico de la Agencia de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Sanidad, generará beneficios también al CSIC, que en los próximos veinte años (duración de la patente) recibirá en torno al 4% de los beneficios de venta de este producto.