![Imagen relacionada](http://noticias.universia.es/es/images/tiempo libre/m/ma/mal/malariaspot.jpg)
El videojuego ha sido creado por científicos españoles y permite que los
internautas busquen parásitos ubicados en imágenes reales digitalizadas
de muestras de sangre.
El juego lo han llamado MalariaSpot.org y se trata de la primera campaña
mundial de diagnóstico colectivo. Consiste en la detección de parásitos
a partir de una técnica conjunta de tele-diagnosis donde el jugador en
un minuto debe identificar tantos parásitos como pueda que irán
aumentando a medida que avance en el reto.
En el mundo estiman que existen 200 millones de casos de malaria
detectados anualmente y genera la muerte de medio millón de menores de
cinco años. Ante la cruda realidad, es que el Grupo de Tecnología de
Imágenes Biomédicas y CEI Moncloa Universidad Politécnica de Madrid -
Universidad Complutense de Madrid crearon la campaña de entretenimiento.
La creación, posible gracias a la coordinación de conocimiento, la
voluntad de los
internautas y la aplicación de la tecnología,
constituye
un primer paso para poder en un futuro detectar la presencia de esa y
otras enfermedades on line.
Actualmente, para detectar la malaria es necesario confirmar la
presencia de parásitos y contarlos posteriormente en un microscopio; el
inconveniente es que para esto se necesita una media de cien imágenes a
análisis que pueden demandar hasta 30 minutos de estudio y así
enlentecer el proceso de detección.
La malaria es considerada una de las enfermedades infecciosas más
frecuentes y constituye un problema para todos quienes desean viajar por
el mundo. También se la denomina paludismo y consiste en una infección
en los glóbulos rojos a causa de un organismo, el Plasmodium. Constituye
una de las patologías más antiguas.
El responsable del desarrollo del
videojuego, doctor Miguel Luengo-Oroz,
precisó que
"al día, se invierten millones de horas en todo el mundo
para jugar con videojuegos, principalmente la gente joven", y tan sólo
"un pequeñísimo porcentaje de ese tiempo sería suficiente para
diagnosticar todos los casos de malaria en el mundo".