Descubre las 5 conclusiones a las que llegó la UNESCO en su informe “Reading in the mobile era” acerca de las oportunidades que ofrece la lectura en móviles en la lucha contra el analfabetismo.
La lectura en teléfonos móviles fomenta la educación en países menos desarrollados. Así lo afirmó el nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Reading in the mobile era” publicado el pasado miércoles 23 de abril. Descubre las 5 conclusiones más importantes a las que llegó el estudio sobre la lectura móvil como medio de alfabetización.
Lee también
» El impacto cognitivo de la lectura
» UNESCO: la lectura móvil fomenta la educación en países menos desarrollados
» Los 5 formatos más populares de ebooks
El estudio de la UNESCO sostiene que una de las principales barreras a las que se enfrenta la alfabetización en los países menos desarrollados tiene que ver con la falta de acceso a los textos. Sin embargo, el móvil es el dispositivo de lectura más utilizado y a través del cual la mayoría de las personas tiene acceso a textos.
Pese a que las posibilidades de que una mujer pueda tener un smartphone en países menos desarrollados son significativamente más bajas que las de los hombres (entre un 20% y 25% menos que los hombres), las féminas son las que más leen a través de este dispositivo, asegura el estudio.
De acuerdo con la UNESCO, de 2.000 lectores activos hay un 59% que son mujeres, en 1.000 lectores el 72% son mujeres y de 100 lectores, la representación femenina es del 80%. Las mujeres dedican una media de 207 minutos al mes a leer a través del móvil en un período de 3 meses, mientras que los hombres dedican tan sólo 33 minutos.
La edad media de la encuesta de UNESCO fue de 24 años, y de acuerdo a los resultados, más del 90% eran menores de 35 años y dos terceras partes eran menores de 24. Más del 24% cuenta con un título de grado o superior y las mujeres encuestadas tienen un nivel educativo mayor a los hombres.
Los lectores móviles tienen un nivel educativo alto aunque en general no han completado su formación de grado. Las personas con mayor nivel educativo no son las que más leen desde el móvil, probablemente porque cuentan con otros dispositivos para ello y mejor acceso a materiales de lectura.
La conveniencia es una de las razones que más lleva a las personas de países menos desarrollados a leer desde el móvil. Este dispositivo brinda comodidad ya que siempre está al alcance y es portable, y accesibilidad ya que en muchos lugares el contenido impreso es sumamente difícil de conseguir.
Leer a través del móvil ha permitido amplificar actitudes positivas de los usuarios: de los 492 encuestados que anteriormente dijeron no gustarle u odiar leer, el 62% aseguraron que ahora disfrutan más de ello y 1 de cada 5 se convirtió en lector frecuente.
Asimismo, la encuesta reveló 2 claras tendencias:
- Los lectores móviles leen más hoy a través del móvil de lo que jamás lo hicieron antes de comenzar a utilizar el dispositivo
- Los lectores móviles leen a sus hijos desde el móvil
Si bien los preferidos son el romance, la educación y la religión, los lectores móviles se decantan por una amplia variedad de géneros literarios. Las búsquedas activas se relacionan con las novelas románticas, los libros de texto, cuentos, los bestsellers mundiales, la información de salud, la orientación profesional, y los materiales religiosos.