Violencia de género: el maltrato en cifras

1/12/2013

violencia de genero-maltrato-noticiaLa violencia de género cobra la vida de millones de mujeres de todo el mundo por año. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer celebrado el pasado 25 de noviembre, conoce más acerca de esta terrible problemática que afecta a España y el mundo
El maltrato a la mujer y la violencia de género es el fenómeno social que más vidas de mujeres cobra por año en todas partes del mundo. Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la tercera parte de las mujeres del mundo se ven afectadas por algún tipo de violencia doméstica, principalmente infligida por su pareja. Por cada minuto que pasa 4 mujeres son agredidas. Se trata de la principal causa de muerte entre mujeres de 15 y 44 años, y  se estima que en el mundo, 7 de cada 10 sufre o sufrirá algún tipo de violencia en algún momento de su vida.

La violencia de género en América Latina

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer celebrado el pasado lunes 25 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que en lo que va de 2013, aproximadamente 1.800 mujeres han sufrido algún tipo de violencia de género (no incluyendo a grandes países como Brasil o México), y que además el 45% del sexo femenino de la región afirma haber sido amenazadas por su pareja, de acuerdo con la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Bolivia es el país donde las mujeres admiten en mayor cantidad haber sufrido algún tipo de violencia sexual o física (52%), seguido de Colombia (39%), Perú (39%) y Ecuador (31%). Además, en Ecuador existe una flagrante discriminación hacia las niñas y mujeres. De acuerdo con la ONG Plan Internacional, el 78% de las niñas afirma que recibió algún tipo de maltrato en el hogar y 41% en la escuela.

La violencia de género en la sociedad y la universidad española

Concretamente en nuestro país 702 mujeres fueron víctimas fatales de este tipo de violencia en los últimos 10 años, lo que supone una media de 70 muertes por año.

Además, se registran anualmente 40.000 denuncias por delitos relacionados con violencia de género y de acuerdo con la Fundación ANAR 840.000 niños padecen la violencia que sufren sus madres. De las 600.000 mujeres que en España son maltratadas, solo el 25% lo cuenta. Para empeorar aún más la situación, el maltrato en adolescentes aumentó un 30% en el último año.

La violencia de género también es frecuente en el sistema universitario español, donde de acuerdo al estudio realizado el año pasado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en conjunto con 12 universidades españolas un 4,3% admite haber sufrido violencia física por parte de su pareja y el 11,7% dijeron haber sido obligadas a tener conductas sexuales contra su voluntad.

Para prevenir y combatir esta situación muchas de las instituciones han optado por poner en marcha campañas y cursos de concienciación, como la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la Politécnica de Madrid (UPM) o la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).

La UPO está organizando una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, bajo la campaña “No dejes que la violencia se cuele en tu vida”, entre las que se destaca la exposición “Con ojos de mujer” hasta el próximo viernes 29 de noviembre,  la obra “Jaque a la Reina” del grupo de teatro “Los Shespirs” a las 19 horas del hoy y la tertulia dialógica del jueves a las 20.30 horas.

Por su parte la UPM presenta hoy a las 10.30 en el Rectorado un nuevo estudio de la catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acerca de la violencia de género en la universidad y la responsabilidad de la institución social ante esta problemática.

Finalmente la UNIZAR realiza un curso que se extiende por hoy y mañana denominado “Micromachismos y nuevas masculinidades” de 10.30 a 13 horas que será dictado por las docentes de la Cátedra de Igualdad de Género de la universidad Pilar Vicente Serrado y María Ángeles Millán. El curso abordará los cambios en la igualdad, la percepción de la mujer, el concepto de “normalidad” masculina y otras temáticas vinculadas.


Leer más...

Comentarios

Puedes seguirnos en Twitter en el siguiente enlace:

Dónde encontrarnos
C/ Selma Lagerloff s/n local8, Madrid 28021

Telf: 902996397· Fax: 915711770 · E-mail: info@kpacita2.es

2012 KPACITA2.