Si estás considerando dedicar un tiempo a realizar tareas de voluntariado dentro o fuera del país, pero no cuentas con la disponibilidad horaria o el dinero, ahora existe una nueva tendencia de voluntariado que puede ser ideal para ti: el voluntariado online.
¿Alguna vez has considerado realizar voluntariado online? Si tienes acceso a un ordenador y a Internet, así como las habilidades necesarias, el voluntariado online puede ser una muy buena opción para ti. Hay muchas organizaciones que actualmente cuenta con este método de ayuda solidaria. El rol de voluntario online puede variar, desde brindar consejos legales gratuitos a organizaciones sin ánimos de lucro (ONGs) hasta crear sitios web.
Lee también
» 7 beneficios del voluntariado universitario
» Cómo incluir el trabajo voluntario en tu currículum
» 5 motivos para realizar voluntariado en África en 2015
Las habilidades necesarias pueden incluir conocimientos en programación, buena capacidad de redacción, experiencia en dirección de proyectos, conocimiento de otras lenguas, ser profesional de las leyes o educación u otras profesiones, o simplemente contar con el tiempo de ofrecer consejos expertos o contestar correos para una ONG.
Los voluntarios online realizan diversas tareas para las ONGs: traducciones, investigación, diseño web, análisis de datos, construcción de base de datos, redacción de propuestas, edición de artículos, capacitación online, diseño de publicación, moderar discusiones online de grupos, o cualquier otro servicio que pueda realizarse a través de una red informática.
El voluntariado online es ideal para quienes cuentan con poco tiempo o no tienen un medio de transporte. Además es una gran oportunidad para voluntarios con discapacidades. Provee a las organizaciones de nuevos voluntarios, nuevo talento y habilidades y una base de voluntarios más diversa.
El voluntariado online presenta un gran atractivo para los individuos. Aprendes sobre otros países y sobre los problemas que enfrenta a diario el mundo en vías de desarrollo. Puedes poner en práctica las habilidades que aprendes en clase o en tu trabajo. El voluntariado online te permite adoptar un papel y responsabilidades que tu trabajo profesional puede no proveer. Puede permitir a un expatriado reconectarse y ayudar a su país natal.
Como un voluntario online puedes ofrecer tus servicios en el momento del día que te sea más conveniente sin tener que mudarte la ropa, conducir un coche o tomar un ómnibus hacia algún lugar, buscar un espacio para aparcar o encontrar un lugar donde pasar la noche. El voluntariado a distancia te ofrece una manera conveniente de hacer una diferencia.
Para las organizaciones, los voluntarios a distancia tienen habilidades y experiencia que estas organizaciones pueden carecer, o necesitan para complementar las labores de voluntarios presenciales. Los voluntarios online ayudan a las organizaciones a expandir sus recursos presenciales y atender a más personas. Estos voluntarios pueden contar con un software o hardware sofisticado que una organización en un país de desarrollo puede no tener.
El voluntariado online no está concebido como un reemplazo al voluntariado presencial, y la mayoría de individuos y organizaciones no lo eligen por encima de un servicio presencial. Tampoco es una manera de tomar más adelante una posición pagada en una organización, sino que está pensada para aumentar el personal de una organización y profesionalizarlo, es otra manera para que personas de todo el mundo puedan conectar y formar parte de la aldea global.
¿Estás listo para comenzar a trabajar como voluntario online? Puedes visitar los siguientes sitios para informarte con mayor detalle y encontrar oportunidades de voluntariado a distancia: la red global de voluntarios World Volunteer Web; el programa online de Voluntariado de las Naciones Unidas; o Skills for Change, un sitio dedicado al microvoluntariado y el networking social para que las ONG puedan llevar a cabo proyectos e voluntariado online de forma rápida.